La
responsabilidad de El Güero
La llegada de
Manuel Velasco Coello a la silla gubernamental de Chiapas es por mucho
histórica, y no histórica en su acepción repetida hasta el cansancio en este
sexenio que fenece, sino porque nadie en los registros había ganado con tan
amplio margen (con el 67% de la participación, que se traduce en cerca de un
millón 120 mil votos); porque, además, es el gobernador más joven de todos los
tiempos, con 32 años de edad; porque logró la mayoría total en el congreso
local y mayoría en los aportados por Chiapas al Congreso de la Unión , y, por si fuera poco,
se echó a la bolsa 90 de los 122 municipios de la entidad.
Este carro completo
hace caer sobre sus hombros una gigantesca responsabilidad, principalmente con
los chiapanecos que confiaron en su proyecto y a los que habrá de cumplir los
compromisos firmados.
Está obligado,
entre otras cosas, a garantizar la independencia de los poderes tantas veces
cuestionada, y que lo será aun más considerando que la totalidad de los
diputados electos que integrarán la
LXV legislatura son afines a su proyecto. Deberá también
aprovechar al máximo la cuota chiapaneca en San Lázaro para lograr los recursos
y legislaciones que beneficien al estado.
En el caso del Senado
debe buscar con los de su nomenclatura la resolución al conflicto de Los
Chimalapas (la que no se encontró en el actual gobierno) y la compensación de
la federación a Chiapas por todo lo que aporta, aunque en esta empresa tendrá,
además, a un aliado de otro color: el senador progresista más ecologista de
México: Zoé Robledo Aburto, quien anticipadamente mostró interés en estos temas
medulares al grado de hacerlos sus compromisos de campaña.
La llegada de El
Güero, al ser decisión de la mayoría, sí es motivo de fiesta, pero no hay que
pasar por alto los excesos en los que sus simpatizantes cayeron,
particularmente en los municipios, donde los verdes fueron los protagonistas de
enfrentamientos y señalamientos de compra y coacción del voto.
En esta elección
los conflictos entre priístas y perredistas quedaron en el pasado electoral
chiapaneco, ahora fue entre hermanos: verdes contra rojos. De modo que la
principal tarea de Velasco Coello previo a la toma de protesta (en este periodo
que algunos consideran la luna de miel con el electorado) será lograr la
reconciliación de las bases que lo impulsaron para evitar futuros conflictos en
su gobierno.
Sin
festejo
Dos de cada tres
ciudadanos no celebró el triunfo de Enrique Peña Nieto como el nuevo presidente
de México, esto porque dos de cada tres mexicanos no votó por él.
Su falta de
representación (mayoría) no es del todo culpa suya sino de un sistema
democrático que está en sus primeros pasos y en el que no se avizora, al menos
en el corto plazo, una legislación que convoque a una segunda vuelta entre el
primero y el segundo lugar para garantizar un gobernante del 50% más uno.
Del priísta no
sorprende su llegada al poder en medio de una jornada electoral empañada por
las viejas prácticas que caracterizan al tricolor (compra y coacción del voto),
contra ello se enfrentaba el voto ciudadano; lo que sorprende es que no estando
en el poder sus correligionarios son capaces de tal movilización, imagine ahora
en el poder es probable que 70 años sean poco.
Carta a
López Obrador
Rosa Albina
Garavito Elías, exconsejera emérita del PRD y exguerrillera de la liga 23 de
Septiembre, envía una carta al excandidato presidencial Andrés Manuel López
Obrador en la que le pide aceptar los resultados de la elección presidencial
bajo protesta y exigir al PRI una serie de reformas para garantizar la libertad
y la democracia del país:
“Querido Andrés:
como en 2006, es necesario preguntarnos: ¿cómo hacer valer la fuerza política
de nuestros votos en una elección viciada desde el origen?
La respuesta la ha
dado el movimiento democrático del país durante y mucho antes de la campaña: no
permitir la profundización de las salidas autoritarias frente a la larga crisis
nacional. En este caso implica reconocer los resultados electorales bajo protesta
y con la condición de aprobar por consenso, entre otros temas de la agenda
político-legislativa: apertura de los medios electrónicos, reforma laboral
democrática, reforma hacendaria integral, no a la privatización de Pemex,
estrategia contra el crimen organizado con respeto a los derechos humanos, y
reconocimiento a los Acuerdos de San Andrés.
“Si en 2006 fue
grave permitir que desde su tercer lugar el PRI actuara como segunda fuerza,
hoy sería trágico que la historia se repitiera con el PAN como protagonista. Si
bien la legalidad de un gobierno la otorga la mayoría de votos, en una elección
torcida por el poder de la televisión y el dinero, su legitimidad depende del
acuerdo de un pacto social transparente y democrático que coloque en el centro
el bien común. Ese tendría que ser el principal compromiso del próximo
presidente de la República
y el objetivo de la más importante fuerza de oposición. Para lograrlo es
imprescindible no desgastar la fuerza política de nuestros votos. El tiempo
cuenta.”
Pongosh
Con 13 días de
campaña, sin aparecer su nombre en las boletas electorales, Zoé Robledo Aburto
se convirtió en la pesadilla amarrilla de Ovidio Cortazar Ramos que ya se hacía
con la senaduría de primera minoría al encabezar por todo el estado la ola azul
que no empapó a nadie. No contaba que el efecto Peje alcanzaría para eso y
más// Recuerde que El Canshape es un sitio encantado de Tuxtla Chico…
Contacto:
961 139 55 92
roraquiar@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario