Candidato oficial II
En la entrega pasada comentábamos
que de acuerdo a los estatutos del PRI, una candidatura común no puede ser
respaldada si quien la encabezada no es priísta, aspecto que no merecía ninguna
consideración ya que todos los candidatos emanaban del PRI… hasta hoy que quien
se perfila como candidato natural PRI-Verde es el senador con licencia Manuel
Velasco Coello.
Por un momento se llegó a pensar
que el hecho de no consolidarse propiamente una alianza estatal entre estos dos
partidos había sido un gol muy discreto de las fuerzas oficiales para impedir
que El Güero se adelantara en carril seguro a la sucesión, pues de empeñarse en
participar lo haría únicamente con el partido del tucán. Esta división si bien
no lo lapidaba políticamente, porque solo él constituye factor de triunfo, sí
daba el suficiente aliento a sus competidores para considerar una elección
cerrada.
Los que hacían changuitos para
que este escenario fuera una realidad se sustentaron en el artículo 166 del
estatuto priista donde se detallan los requisitos para ser candidato, aunque
eso sí, los interpretaban sesgadamente, pues apelaban exclusivamente a las
fracciones III y IV que señalan: “ser militante y cuadro, habiendo mostrado
lealtad política a la
Declaración de Principios y el Programa de Acción”; además de
“no haber sido dirigente, candidato ni militante destacado de partido o
asociación política, antagónicos al Partido Revolucionario Institucional, salvo
que acrediten, a partir de su afiliación o reafiliación, una militancia mínima
de tres años para un cargo municipal, de cinco años para un cargo estatal”.
Al respecto, el periodista Romeo
Ortega López, en su columna Tema y Voz, termina de dar el contexto y precisa
que, si retrocedemos un poco en la lectura, daremos con que el Artículo 7 de
los mismos estatutos tricolores, en su segundo párrafo exime: “De suscribirse
candidaturas comunes, frentes o coaliciones, los candidatos quedarán exentos de
los requisitos y procesos de postulación a que hace referencia el Título Cuarto
[donde se incluye el artículo 166] de los presentes Estatutos. Si los
candidatos de la alianza no son militantes del Partido, deberán establecerse
los compromisos básicos que adquieren con el mismo. En tratándose de militantes
del Partido deberán cumplir los requisitos previstos en el artículo 166 de los
presentes Estatutos, salvo las fracciones IX y XV, y se elegirán bajo los
procedimientos que se acuerden entre los partidos que se alíen y que aprueben
sus respectivos órganos competentes”.
Entonces, si hasta el momento la
oficialidad no ha hecho nada para impedir que El Güero Velasco llegue a la
titularidad de la candidatura común y, por el contrario, pareciera que le ha
aplanado el camino y dispuesto una alfombra roja, ¿será que el de la juventud con experiencia
es el candidato oficial? Sin duda aún estamos lejos de poder asegurarlo, sobre
todo si consideramos el compromiso tácito que se tiene con el titular del
gobierno federal, cuyo partido en Chiapas, a la sombra fresca del cobijo
sexenal, es el que más se ha fortalecido. De ahí que tengamos que examinar
también la candidatura azul.
Madrid, estabilidad
nacional
No pretendo dar un halago
gratuito a la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura
del Congreso de Chiapas, Arely Madrid Tovilla, con la cabecilla de este
comentario, antes bien es un reconocimiento a la parlamentaria chiapaneca que
ha generado buenas expectativas al conocerse su inminente arribo a la que será la LXII Legislatura
del Congreso de la Unión
por el principio de representación proporcional (Pluri por el PRI).
En la columna periodística
nacional De Poder a Poder de Ignacio Sachman Torres, especializada en temas
parlamentarios, se apunta que a la cámara llegarán “los jala-votos, los
postulados por los partidos políticos para sobrevivir como tales con sus
prerrogativas y fueros. Los que no tienen perfil de legisladores pero la cúpula
de los partidos, de todos los partidos incluyendo al más insignificante que se
quiera, los metieron a las listas que con tantos trabajos, por la bola de
intereses”, pero también aquellos “políticos de carrera y de renombre como un
Manlio Fabio Beltrones, un Pablo Gómez Álvarez, un Heriberto Galindo, un Jesús
Murillo Karam, un Javier Treviño Cantú y una Arely Madrid Tovilla, que son
personajes de gran peso en la actividad pública del país, que garantizan que la venidera legislatura tendrá
su valor e impacto en el quehacer político de México”.
La conclusión de Sachman me
parece por demás acertada y aplicable a todos los ámbitos de la vida pública:
“hay que incluir sí a los representantes populares, sí a las voces críticas, sí
al pueblo, sí a quienes emanados muchas veces de la ignorancia pero con un
auténtico sentido común y ánimo de hacer algo por los que no tienen voz llegan
a las cámaras; pero al lado de ellos tienen que estar los legisladores,
representantes de todas las esferas, los políticos-políticos que saben de
leyes”.
Pongosh
Ricardo Aguilar Gordillo, quien
recientemente llegó a la titularidad de la Secretaría de Educación
de Chiapas, debe terminar de tomar el control de esta institución tan
importante y asumir los asuntos pendientes como suyos porque mucha gente
depende de ello. Entre esos pendientes está el pago de la pensión vitalicia a
la que los Premio Chiapas tienen derecho. No quisiera entrar en mayores
detalles, pero para algunos de nuestros artistas y científicos este recurso
representa lo único con lo que ya cuentan; no obstante, en lo que va del año no
se les ha depositado nada de nada. Entre los afectados está el maestro Eliseo
Mellanes que estos días ha estado batallando para comprar sus medicinas (qué
falta de consideración para alguien que aportó tanto a la educación y la
cultura). En fin, ojalá Aguilar Gordillo se coordine con la Secretaría de Hacienda
y resuelva este tema prioritario// Recuerde que El Canshape es un sitio
encantado de Tuxtla Chico…
Contacto:
961 139 55 92
roraquiar@hotmail.com
Twitter: @roraquiar
http://www.elcanshape.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario