Partidocracia absoluta
A los órganos electorales de
nuestro país les importa un pito (dixit Oliverio Girondo) la máxima que como
ciudadanos tenemos, aquella de votar y ser votados, pues simple y llanamente
vivimos una partidocracia absoluta. A esta conclusión nos lleva el que
especialistas y consejeros electorales coincidan en que el Instituto Federal
Electoral (IFE) está impedido para registrar candidaturas independientes, ya
que el sistema comicial mexicano está construido para que sólo haya candidatos
registrados por partidos políticos (aunque sólo un reducido porcentaje de
ciudadanos esté afiliado a alguno). De modo que IFE no tiene facultades para
aprobar el registro de Manuel Clouthier como candidato independiente a la
presidencia de la república y deberá negárselo, así que el político sinaloense
se verá en la necesidad de recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación
(TEPJF), instancia que en el escenario menos probable le pudiera dar la razón.
Los especialistas detallan que la reforma al Artículo 1º de la Constitución abrió
una pequeña posibilidad de que se pudiera registrar una candidatura no
partidaria. Al no estar prevista expresamente la posibilidad de una candidatura
de esta naturaleza, en el supuesto de que se le diera el registro, se
generarían problemas en materia de campaña, sobre todo en lo relativo al
financiamiento público y a la fiscalización de recursos. Además de que no está
previsto otorgar tiempos en radio y televisión a los candidatos independientes,
tampoco podrían contratar o adquirir espacios para el desarrollo de su campaña,
pues esto está prohibido. No obstante, a mediados de 2011 se hizo una reforma a
la Constitución
que introdujo que “aunque los ciudadanos tenemos garantías individuales y
derechos políticos, hay un concepto superior que se llama derechos humanos”,
por lo que aún existe una posibilidad remota para Clouthier, en el entendido de
que algunos magistrados electorales podrían interpretar que el hecho de que en
una ley secundaria no se establezca la modalidad para competir de manera
independiente, esto no debería ser obstáculo para registrar a alguien.
Olvidos con final feliz
La madrugada del viernes pasado,
el céntrico bar Los Tres Compadres, ubicado en la 10ª poniente, entre Avenida
Central y Primera Norte de la ciudad capital, fue saqueado. Los delincuentes se
llevaron 35 mil pesos, entre la cuenta del día y lo que había en la rockola,
sin dejar de apuntar que hasta les dio tiempo y tuvieron el descaro de bajarse a
pecho un litro de whisky. De esto me enteré hasta el sábado por la tarde, a
pesar de que el viernes por la noche había acudido al establecimiento con
algunos compañeros reporteros a confeccionar juntos un rato de esparcimiento.
La velada transcurrió de lo más normal, nada se comentó del ilícito ocurrido
durante la madrugada. Llegada la hora del cierre nos despedimos y cada quien
partió a su domicilio. Casi estoy seguro de que no había pasado ni una hora
cuando el celular sonó, era uno de los convidados que me ponía al tanto de
haber olvidado en el bebedero una cámara fotográfica semiprofesional (Sony,
modelo Alfa 50), la misma que había servido para inmortalizar los momentos de
jolgorio, y que al percatarse regresó al bar pero éste ya estaba cerrado. Quedamos
de ir a indagar al día siguiente, o más correctamente en cuanto el sol saliera
para nosotros, si así se le puede llamar al acto de abrir los ojos a medio día.
Pues bien, me disponía por fin a dormir cuando otra llamada traía consigo un
anuncio similar: que otro amigo, arquitecto él, había olvidado su billetera ahí
mismo, y eso que no pagó nada, ja. El procedimiento fue exactamente el mismo:
“ya dormíte, mañana veremos qué picte”… Ya frescos y de pie, hablé al colega de
la cámara extraviada y me contó que había vuelto a Los Tres Compadres y que,
para su sorpresa, que no era para menos, su instrumento de trabajo le fue
devuelto sin pedirle nada a cambio (desconozco si sintió la necesidad de
corresponder con un propina tan honorable acto). Más tarde, el amigo de la
billetera me contó que le habían hablado por teléfono contándole que un cliente
la levantó y la llevó al bar, de donde a la brevedad se pusieron en contacto
con él y se la regresaron sin, también, pedir recompensa alguna. Estas
experiencias me motivan a hacer un merecido reconocimiento a los empleados y a
la propietaria del lugar, doña María del Refugio Hernández Ornelas, quienes a
pesar de haber sufrido tan reciente atraco, o quizá por eso mismo, se mostraron
solidarias con los clientes despistados. Debo añadir que el lugar es atendido
por puras mujeres, por lo que ya no me queda duda de que son ellas, y sólo
ellas, las que hacen más llevadero el tránsito en este mundo.
Pongosh
Durante el Consejo Político
Estatal del PRI en Chiapas, la mayoría de los consejeros se pronunció por
postular un candidato a gobernador en afinidad con el PVEM bajo la figura
jurídica de "Candidatura común". Lo mismo procederá para los
candidatos a diputados locales y miembros de ayuntamiento, siendo estos electos
por el método de convención de delegados. Esta decisión pone en la antesala de
la candidatura al senador con licencia Manuel Velasco Coello, ya que por ningún
lado se ve al priísta que pueda garantizar más ampliamente el triunfo que El Güero// El exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, adelantó que de
ganar Andrés Manuel López Obrador la presidencia de la República, aceptaría
encabezar la Secretaría
de Educación Pública// Recuerde que El Canshape es un sitio encantado de Tuxtla
Chico…
Contacto:
961 139 55 92
roraquiar@hotmail.com
Twitter: @roraquiar
http://www.elcanshape.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario