¿Pinocho?

¿Pinocho?
De ningún modo, es el canshapito posando con una su mascarita de parachiquito

martes, 2 de agosto de 2011

El Canshape


 
Estudiar no es suficiente

Ayer fue la entrega de fichas para presentar examen el próximo 11 de agosto y buscar obtener una plaza de telebachillerato. Como ha de imaginarse la fila era larguísima, poco a poco cubría el contorno de las instalaciones de la Preparatoria Número 1 de esta ciudad capital donde este año fue el proceso. Es sorprendente y penoso ver a varios miles de profesionistas buscando un espacio laboral y lo difícil que será conseguirlo porque cada vez hay menos oportunidades. Muchos fueron rechazados de la sola posibilidad de obtener ficha por no tener su título en mano, por estar en trámite o por ser de otro estado (esta decisión por más dura que parezca atiende sin duda a la lógica de ofertar espacios a los de casa, a los de las universidades locales, y eso está muy bien). Las caras de decepción duelen. Algunos vinieron desde muy lejos, gastando lo que no tienen, quedando peor de lo que llegaron. Los novatos en estos menesteres, con entusiasmo todavía en su mirada, con el arrebato intacto de comerse el mundo, escucharon frases pesadas como "bienvenido al mundo de las decepciones", "descuida, es la primera de las muchas que te faltan" y "y ya ni llorar es bueno, nos veremos el próximo año, claro si no te subempleas y las deudas te impiden volverlo a intentar". Lo que más sorprende y preocupa es que dentro de estos que hoy se forman no sólo hay licenciados sino maestros y hasta cabe la posibilidad que doctores. Debería haber un censo de aptitudes donde seguramente se encontraría grandes talentos que sólo esperan una oportunidad y que serían de mayor provecho en otros campos y no precisamente en las aulas como último recurso, como sucede ahora. Uno se aleja de la escena con la desconsoladora certeza de que estudiar ya no es suficiente, aun así les deseo suerte.

La unidad de Mouriño
Al cumplirse 40 años del natalicio del destacado panista Juan Camilo Mouriño, fallecido en noviembre de 2008 en un accidente aéreo, los blanquiazules en Chiapas le recordaron por las aportaciones sustanciales que hizo al partido y destacaron que uno de sus mayores legados es el trabajo en unidad y a favor de las mejores causas. “Juan Camilo Mouriño, llamado Iván por sus amigos, fue una persona con un liderazgo excepcional, a la cual yo admiré”, me confesó en entrevista hace algunos meses el actual coordinador del grupo parlamentario panista y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Juan Jesús Aquino Calvo. Y en este evento añadió: “Es una ausencia que lamentamos personalmente quienes sabíamos de su capacidad y de su gran aportación al proyecto de un gobierno calderonista-panista; aprendimos a crear una patria más ordenada y generosa como lo proyecta y hace el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa”.

No fue un accidente
La caída (Rosa María Porrúa Ediciones, 2009) de Francisco Castro Tentri es uno de los pocos libros que abordan la trágica muerte del que fuera considerado el brazo derecho del presidente Felipe Calderón Hijonosa. El autor, desde un punto de vista criminalístico (Tentri es abogado con 28 años de experiencia profesional en materia penal), hace un análisis de la teoría que el Gobierno federal ha sostenido con relación a la caída del Learjet 45 el pasado 4 de noviembre de 2008, en donde perdieron la vida el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; el subprocurador de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos; tripulantes y demás pasajeros de la aeronave, así como diversas personas en tierra. Dicha teoría sostiene que la caída se debió a un accidente. Sin embargo, el autor afirma que esta hipótesis es insostenible, pues "no se trata de entrar al terreno de las especulaciones, porque éstas no se dan en una investigación criminalística, sino que la transparencia ofrecida debe corroborar la verdad sin ninguna duda, incluida la duda razonable, partiendo del principio fundamental de la criminalística de que las verdades no se dicen, se prueban". El investigador destaca que Mouriño había sido mencionado por los sectores más amplios de los medios de comunicación en México como el sucesor de Felipe Calderón en un plan electorero de 2012. Pero todo parecía venírseles abajo después de que se le descubriera a la luz pública los macro-fraudes realizados por la familia del panista donde sacaban amplio provecho de Pemex. Por ende el secretario de Gobernación resultaba cada día una mala opción para el PAN entre sus postulados, pero aún gozaba de la preferencia del dirigente Felipe Calderón. Hasta ahí lo dejemos. Si a usted, lector, las teorías de complot y descubrir el hilo negro de la madeja son ideas que le apasionan debe conocer esta obra y hacer sus propias conjeturas.

Pongosh
Aunque he intentado por una infinidad de medios no llegar a la madurez antes de tiempo, creo que el plazo se cumplió y empiezo a pensar seriamente en asuntos que hasta hace poco me parecían de viejos// A veces extraño tanto que desearía no haber conocido a nadie nunca// ¿Y si no hubiera nacido de buena madre, besado labios de mujer a los nueve años, dejado de ser niño a los 11, entregado el corazón a los 23? Seguramente sería un machista…

Contacto:
roraquiar@hotmail.com
961 139 55 92
http://www.elcanshape.blogspot.com/

jueves, 28 de julio de 2011

El Canshape


 
Aquí estoy: Sami David

Con la rendición de su II Informe Legislativo este viernes en Tapachula, el diputado federal Sami David le dice a todo mundo “éjele, aquí estoy, no me pueden dar por muerto” en la carrera por la silla gubernamental de 2012. Si no lo cree, lea: “Mantengo vigencia, mereciendo la confianza ciudadana y siendo congruente y coherente, no sin dificultad y tratando de compartir con ustedes el análisis de los grandes asuntos del estado y del país.” ¿Quiere más? Pues bien, hoy en punto de las 12 del medio día en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión Universitaria de la Unach detallará los avances en temas importantes para la región Costa, Soconusco y Frontera Sur y sobre el ejercicio de las actividades legislativas que le competen. Inscrito en las comisiones de Derechos Humanos, de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, de Gobernación, y recientemente en la Migración que encabeza Beatriz Paredes, el priísta destaca a fin de desmarcarse del protagonismo que: “La política y el trabajo legislativo son un ejercicio colectivo, no es un acto de ponerse medallas personales, ya hay Ley de Migración y eso hay que saludarlo porque tiene mucho que ver con la Frontera Sur y con la región Sur Sureste”. Su experiencia le permite afirmar que hoy en día un diputado también es jurista, político, además de gestor, por lo que se busca la estrecha coordinación con los diversos órdenes de gobierno, para clarificar los temas prioritarios en consenso con senadores y demás legisladores de las diversas fuerzas políticas, a favor de la región y el estado. Prueba de ello, dijo: “Hemos llegado con el gobernador Sabines a tener el presupuesto más alto de la historia de Chiapas; convirtiéndose en el de mayor rango”. Aquí estoy, no pueden darme por muerto en la carrera gubernamental parece decir el político de Acapetahua con la rendición de su II Informe Legislativo este viernes en Tapachula.

Medalla Fray Matías
Siguiendo con Tapachula destacamos el traslado de los tres poderes de Chiapas a esa ciudad con motivo de la entrega de la Medalla Fray Matías de Córdova en su edición 2011 a Anders B. Johnsson, secretario de la Unión Interparlamentaria, en reconocimiento a su destacada labor para fortalecer los parlamentos, los derechos humanos, la igualdad de género y la promoción de la democracia. Hay que recordar que esta presea se instituyó el 26 de noviembre del 2008 y busca honrar en vida o postmortem a los hombres y mujeres sin distingo de raza, religión o nacionalidad que de manera individual o colectiva hayan proporcionado sus servicios humanitarios a favor de los habitantes de Chiapas, destacando por sus hechos cívicos prominentes, prestados a la comunidad, así como su destacada filantropía y labor de sustento. En la ceremonia fue el gobernador Juan Sabines Guerrero el encargado de imponer esta distinción a quien desde hace 30 años está casado con la escritora chiapaneca Kyra Núñez de León. Al tomar la palabra, Johnsson recordó la Declaración de Chiapas que con motivo de la Conferencia Internacional de la Unión Interparlamentaria “Los Parlamentos, las minorías y los pueblos indígenas, participación efectiva” fue firmada en Tuxtla Gutiérrez el 3 de noviembre del 2010 por el propio Anders B. Johnsson, un representante del Senado de la República, el Congreso del Estado de Chiapas y como testigo de honor el gobernador Juan Sabines Guerrero. Esta declaratoria en sus puntos resolutivos, dijo: “reclama un cambio genuino al reconocer que no se puede admitir que las minorías y los pueblos indígenas sean los miembros más vulnerables de nuestras sociedades y sigan siendo excluidos de la adopción de decisiones que afectan sus vidas y el futuro de nuestros países.”

Otra presea
Ahora vayamos un poco más al sur, al lado de Tapachula, a mi pueblo natal Tuxtla Chico. Es de mucha alegría y orgullo enterarnos que Mariana Chávez, periodista tuxtlachiquense, haya merecido, el fin de semana pasado, la Presea al Mérito Periodístico “Ezequiel Martínez Ángeles” que entrega por vez primera a una mujer el Congreso del Estado de Querétaro. En sesión solemne de la LVI legislatura, que preside el legislador Hiram Rubio García, se le impuso la distinción como un reconocimiento a su destacada labor “basada en los valores que caracterizaron al comunicador, fallecido en el año 2009, a lo largo de 33 años de trabajo profesional” y porque la galardonada realiza su trabajo con “valentía y responsabilidad”. Mi paisana es hija del matrimonio formado por Hugo Chávez Ávalos y Elsa Castañeda, orgullosos padres que la acompañaron en el acto. Cuenta con la Licenciatura en Periodismo por la Universidad de Querétaro, con amplia experiencia en radio y prensa escrita. Actualmente es corresponsal del periódico nacional La Jornada. Al tomar la palabra, la comunicadora dijo en tribuna: “Exijo a los legisladores concretar reformas en materia de transparencia y acceso a la información pública, ya que las entidades gubernamentales han hallado mecanismos velados para negar la información que es o debería ser pública”.

Pongosh
Por la mínima cantidad de 650 pesos y mediante el retiro “Sanando las etapas de la vida”, usted, su hij@, su padre, su ami@ pueden curarse esa enfermedad que tan infeliz y poco pleno lo hace: la homosexualidad. Contrariando la infinidad de estudios científicos que afirman que la atracción hacia el mismo sexo no es una decisión sino una condición, el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera, asegura que en Chiapas hay muchos que se han curado de este mal y la Iglesia Católica tiene la solución. Esperamos que sus investigaciones continúen y pronto puedan curar el Sida, por ejemplo// Recuerde que El Canshape es un sitio encantado de Tuxtla Chico…

Contacto:
roraquiar@hotmail.com
961 139 55 92
http://www.elcanshape.blogspot.com/

miércoles, 27 de julio de 2011

El Canshape


Chiapas no se cuece aparte

Chiapas ya no se cuece aparte. La dinámica nacional definirá en gran medida el panorama estatal. Veamos algunos posibles escenarios: Todo parece indicar que Manuel El Güero Velasco está obligado a aparecer en las boletas electorales de 2012 para elegir al gobernador, lo que está por definirse es a través de qué siglas o mejor dicho de qué alianza de siglas, porque imposible es imaginar un Verde solitario por más popularidad y posicionamiento que tenga el senador. La alianza natural es con el PRI, una alianza que está por demás decirlo arrasaría en las elecciones venideras (que se le adhiera el Panal o no es intrascendente, por lo menos en Chiapas). Para esta situación idónea se tendría que vencer la vanidad triunfalista con la que se han vestido los tricolores luego de ganar tres gubernaturas al hilo y convencerlos de que solos no podrían contra el aparato gubernamental ni contra la gran alianza de izquierdas (sin descartar lleguen a un acuerdo con el PAN), considerando la cola de dinosaurio que representa su mayor activo en estos momentos: José Antonio Aguilar Bodegas. La dinámica nacional, repetimos, mucho tendría que ver en la definición, pues si Manlio Fabio Beltrones, institucionalista de cepa, quien aboga por un proyecto de nación más que por el carisma de un hombre, acuerda la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto negociará sin duda trato preferencial para su ahijada política chiapaneca, María Elena Orantes, lo que alejaría al Güero del PRI y en una de esas hasta del Verde, pero no de sus aspiraciones, por lo que la posibilidad de ver al Meco de amarillo o azul no suena tan descabellada. La misma moneda, pero inversa cara, es que la definición de Peña Nieto defina en automático la del Güero, catapultándolo al infinito y más allá, por lo que la Nena no tendrá más que apechugar pues aunque Beltrones negocie sabrá que no es la única ahijada querida. Puede ser, muy remoto, casi en la asfixia, que Beltrones se quede con la candidatura y la Nena ondee sin problemas la alianza PRI-Verde-Panal. En el caso de la alianza de izquierdas quien puntea es Jaime Valls Esponda, pero se duda mucho se concrete la candidatura ya que nadie le perdonaría sólo haya manoseado la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, la Unach, para concretar sus aspiraciones. Lo mejor que le puede pasar es que concluya con éxito el actual encargo que será a la postre su mejor carta de presentación. En este caso es Sergio Ernesto Gutiérrez Villanueva el del ánimo gubernamental, para resolver la consigna “lo importante no es ganar sino competir y terminar de desfondar al amarillo”. No así si Andrés Manuel López Obrador se hace de la candidatura nacional porque se tendría en Rutilio Escandón Cadena al más conveniente, por lo menos para el movimiento. Por su parte, el PAN ha crecido mucho este sexenio estatal pero no tanto como para intentar ir solo, mucho menos cuando quien encabeza las encuestas es Juan Carlos Cal y Mayor Franco, quien es conocido prácticamente sólo en Tuxtla Gutiérrez y en algunos de los destinos turísticos donde ha hecho acto de presencia sólo como funcionario de gobierno. De modo que al blanquiazul le queda ir solo sin posibilidad alguna o ser el fiel de la balanza al formar parte de una gran alianza, una mega alianza, encabezada nada más y nada menos que por, otra vez, Manuel Velasco Coello, si no se le da con el tricolor. Por eso decimos que todo parece indicar que El Güero está obligado a aparecer en las boletas electorales de 2012 para elegir al gobernador.

35 años de Noticias
El pasado fin se semana se celebraron los 35 años de vida del periódico Noticias, voz e imagen de Oaxaca. Al vecino estado acudió nuestro director editorial en Chiapas, Ciro Castillo López, quien nos dio detalles del gran festejo. Presentes estuvieron familiares del senador Ericel Gómez Nucamendi, quien originario de Suchiapa, Chiapas, ha dedicado gran parte de su vida a servir a la tierra de la Guelaguetza; también acudieron importantes personajes de la vida política del país como el senador Dante Delgado, Luis Walton Aburto, dirigente nacional de Convergencia; Amalia García Medina, exgobernadora de Zacatecas; la senadora Claudia Corichi, el senador chiapaneco Manuel Velasco Coello, gran amigo del presidente del Grupo Noticias, y el gobernador oaxaqueño Gabino Cué Monteagudo. Ahí se recordó que en el verano de 1976, en la casa 4-A de la privada José Antonio Gay de la capital, un grupo de amigos cristalizó el sueño de crear para Oaxaca un verdadero medio de comunicación escrita que tanto necesitaba la sociedad, de la que decidieron, de forma incipiente al principio, ser su voz e imagen. El director general Ericel Gómez recordó que fue el gobernador Manuel Zárate Aquino quien inauguró este medio de comunicación que nació de cuatro páginas con un tiraje de apenas 500 ejemplares. Felicidades al hermano mayor. Aquí en Chiapas la historia apenas comienza.

Pongosh
De Elba Esther Gordillo en entrevista con Pablo Ordaz, de El País, retomado del Blog de Alvarado: “Hasta llegar a donde estoy, el recorrido ha sido doloroso. México es un país machista. Con una cultura autoritaria. Esta mezcla indígena con española tiene esa combinación. Y yo me tuve que forjar entre hombres. Toda mi formación fue entre hombres. Fui la única mujer. La única que resistió. Y lo hice en soledad. Soy una mujer muy solitaria. Casi nadie me conoce. No soy Dios. He cometido muchos errores. Y sé que por mi mala fama tengo que tener cuidado al apoyar a tal o cual candidato. Que si digo que este país necesita ahora un gran pacto y que el candidato que más me gusta es Marcelo Ebrard (el jefe de Gobierno del Distrito Federal), tal vez pueda estar perjudicando al señor. Eso es duro. No soy cínica. Lo sé. Sé de mi mala fama... Pero, lo crean o no lo crean, mi causa es México.”// Recuerde que El Canshape es un sitio encantado de Tuxtla Chico…

Contacto:
roraquiar@hotmail.com
961 139 55 92
http://www.elcanshape.blogspot.com/

martes, 19 de julio de 2011

El Canshape


 
Nueva reforma a la
nueva constitución

Hoy se comenta con desencanto en cafés y barberías que de nuevo se harán reformas y modificaciones a la recién promulgada Constitución Siglo XXI. No es posible, se dice, que al tiempo del anuncio pomposo se haya impreso casi inmediatamente el nuevo documento en Talleres Gráficos del Estado con un tiraje desconocido para que días después se tenga que imprimir de nueva cuenta por modificaciones en dos o tres artículos. Lo cierto es que este nuevo cambio le da validez a lo dicho por el Ejecutivo en la segunda de forros de la publicación: "El único medio para poder constituir una mejor sociedad, es que ésta cuente con una Constitución como el instrumento jurídico que vaya acorde a las necesidades y requerimientos que un pueblo se merece". Es claro: que atienda los requerimientos y necesidades del ciudadano y en ese sentido la modificación al Artículo 38 en la que ya no era necesario ser chiapaneco de nacimiento para ser gobernador del estado había levantado suspicacias y ciertas inconformidades. De ahí que lejos de verse con descontento una nueva reforma, en la que se vuelve a incluir este requisito, debería aplaudirse que la Constitución Siglo XXI no es letra muerta y que, al contrario, atiende el verdadero interés del pueblo.


Desglose del préstamo tuxtleco
De los 275 millones de pesos que recientemente se le aprobó al ayuntamiento tuxleco contratar con Banobras, Yassir Vázquez detalló que 100 millones serán destinados al proyecto de mejoramiento urbano del primer cuadro de la ciudad que incluye entre otras cosas la remodelación del Parque Central, que se deterioró mucho durante la estancia de los locatarios del Mercado Juan Sabines. Otros 50 millones serán empleados en el proyecto de recuperación del río Sabinal para contribuir con las tareas de rescate, regeneración y preservación de las márgenes y de los cauces de los arroyos que lo forman, así como el mejoramiento y preservación de los sistemas de drenaje pluvial urbano. Otros 10 millones para Obra Solidaria para brindar atención a un mayor número de asambleas de barrio, principalmente en colonias de muy alta marginación. Otros 8 millones al proyecto del Centro Municipal de Asistencia Académica y Escuela Municipal de Artes y Oficios, esto es la construcción de un conjunto de escuelas en una superficie de 8 mil metros cuadrados, donde antes era Rastro Municipal. Sigamos: un millón 200 mil pesos para la instalación de 10 equipos potabilizadores de agua que beneficiarán a 9 mil familias de escasos recursos. Otros 20 millones estarán destinados a la modernización del Catastro Municipal para actualizar el padrón y así lograr la recaudación de mayores recursos. Finalmente 45 millones servirán para la restructuración de una deuda adquirida el año pasado con tasas de interés más elevadas que las de Banobras, esto busca sanear un poco la deuda pública. Un total de 234 millones 200 mil pesos, pero no se especifica cuánto se invertirá en la instalación de cuatro nuevos Consultorios del Pueblo para una atención más inmediata (Norte Oriente, Norte Poniente, Sur Oriente y Sur Poniente). Considerando esto último hasta puede que haga falta, pero ya depende de la habilidad de los funcionarios para que todo se resuelva satisfactoriamente.

Bancada tricolor fracturada
Luego que el Congreso local aprobará por unanimidad y mayoría los dictámenes solicitados por el ayuntamiento capitalino, entre ellos precisamente el préstamo a Banobras antes detallado y concesiones a particulares en luminarias y puentes peatonales, algunos diputados priístas, entre ellos Víctor Ortiz del Carpio, Lorenzo Nicolás Álvarez y Sebastián Díaz Santiz, se separaron de la fracción parlamentaria de su partido por considerar que la coordinadora Arely Madrid Tovilla no los tomó en cuenta durante la reunión sostenida con el edil capitalino para conocer de viva voz la justificación y pertinencia de sus solicitudes, por lo que afirman negoció por su cuenta y no dio cabida a cuestionamientos y sugerencias. Por ello, Ortiz del Carpio adelantó solicitarán a su partido que sea removida de la coordinación de la fracción, pues ya es mucho el daño que le ha hecho al PRI como a la bancada. Por su parte, Lorenzo Nicolás Álvarez rechazó rotundamente las acusaciones de ser el responsable de la expulsión de evangélicos en la región Altos y de financiar grupos subversivos y paramilitares, como lo señalara hace unos días Esdras Alonso González, dirigente evangélico de la organización Alas de Águila, y que no duda sea precisamente la coordinadora quien haya operado los señalamientos.

Pongosh
¿Usted cree que Arely Madrid Tovilla le esté haciendo tanto daño al PRI como a la fracción parlamentaria como lo señalan los diputados disidentes Víctor Ortiz del Carpio, Lorenzo Nicolás Álvarez y Sebastián Díaz Santiz, cuando hace un par de semanas fue reconocida por el propio partido por su liderazgo y por mantener la unidad de cara a los próximos procesos electorales?// Recuerde que El Canshape es un sitio encantado de Tuxtla Chico…

Contacto:
roraquiar@hotmail.com
961 139 55 92
http://www.elcanshape.blogspot.com/