Solos en el Senado
Luego de que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación
emitiera un fallo para desechar la controversia constitucional que promovieron
las comunidades de San Miguel y Santa María Chimalapas en contra del decreto de
creación del municipio chiapaneco Belisario Domínguez, el gobernador del
Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, confió en que aún no se ha perdido el caso y
ahora defenderán “su” territorio en el Senado de la República.
“Tenemos confianza en que hay otros
recursos que vamos a interponer ante las instancias correspondientes,
recurrimos a la SCJN
porque consideramos que no es un problema de límites, porque el municipio
Belisario Domínguez está en territorio oaxaqueño y ningún Congreso local (ni el
de Chiapas) puede instaurar un municipio en territorio de otro estado”, declaró
el gobernador guelaguetzo (nótese el uso de las mismas palabras con que el
gobernador parachico ha defendido la causa desde su mensaje especial aquél
cuando anunció la creación de los cuatro nuevos municipios).
Si el conflicto ha trascendido de
lo agrario a lo limítrofe, efectivamente es el Senado de la República al que le
compete dirimir los conflictos de este tipo entre los estados, y ninguna
reforma a las constituciones locales, sea actual o de hace 30 años, tendrá
validez ante el dictamen de la
Cámara Alta.
Y aunque los senadores electos en
2006, que conformaron tanto la LX
y como la LXI
legislaturas, dieron por clausurados los trabajos el 30 de abril pasado, en
teoría pueden llamar a un periodo extraordinario de sesiones para dar entrada
al asunto limítrofe de Los Chimalapas; pero quién en su sano juicio
legislativo, se preguntará usted con sobrada razón, querrá votar un asunto tan
delicado para la
Federación. Lo más probable es que se lo dejen a los
senadores que entrarán más frescos, más lúcidos (ai lo cree) y estos a su vez
encontrarán la manera (es lo primero que aprenden) de postergarlo, postergarlo,
postérgalo…
Pero si hipotéticamente se
convocara a este periodo extraordinario de sesiones para resolver el conflicto,
los chiapanecos estaríamos sin representación en la defensa de nuestro
territorio o, si usted es oaxaqueño, el que queremos que sea nuestro
territorio, porque al convocar a nuestros senadores sólo uno acudiría, non
grato para Palacio de Gobierno por cierto, el perredista-pablista Rubén
Velázquez; porque si recuerda tantito, Manuel Velasco Coello y María Elena
Orantes López pidieron licencia para buscar ser el próximo gobernador o
gobernadora de Chiapas y sus sendos suplentes, Roberto Albores Gleason y
Francisco Grajales no quisieron tomar posesión (bueno, Paco sí tomó pero de
mentis, luego luego dijo ya no juego), por iguales razones: uno quiere ser
senador y el otro diputado federal.
De modo que si Rubén Velázquez realiza
el papel que le toca y el fallo es a favor de los chiapanecos, como es
relativamente fácil prever dado el actuar de la Suprema Corte, será
el único senador que capitalizará políticamente la coyuntura y eso, en tiempos
electorales, es más que una mina de oro, lo que hará pasar el coraje de su vida
a más de un colocho (¡cómo es posible, que ese pablista sea el muchacho pipo de
la película gacha! −ya parece que los escucho−).
También puede ocurrir lo
contrario, que la defensa oaxaqueña esté mejor estructurada, con más visiones y
enfoques, con más voces, lo que al final lleve a una votación cerrada en donde
las dos ausencias en mención sean determinantes para el fallo y perdamos esas
tierras que se disputan desde hace 44 años.
Pongosh
Mientras que en Chiapa de Corzo
los priístas no se ponen de acuerdo sobre quién encabezará la candidatura a la
presidencia municipal, envueltos en la división interna, con amenazas de
desbandada y luego de la fracasada administración municipal del tricolor
Límbano Domínguez Román, el nombre de Roberto Joaquín Montero Pascacio se
posiciona y gana terreno en las preferencias de los chiapacorceños, porque ven
en él la experiencia de cerca de una década como servidor público gubernamental
y el antecedente de su labor social a través de la Asociación Civil
Responsabilidad en Movimiento. Montero Pascacio es de los pocos que reúnen
juventud con experiencia, por ello hoy busca ser presidente municipal a través
de la alianza PAN-POCH y gracias a su trabajo y arraigo social las expectativas
de triunfo son grandes// En la cabecera municipal del recién creado Mezcalapa,
Raudales Malpaso, habitantes de ejidos, barrios, así como integrantes de
organizaciones, sectores y cooperativas pesqueras decidieron que el candidato a
la presidencia municipal sea el conocido líder campesino Pepe Jiménez y que
vaya por el Partido Nueva Alianza, que en su mayoría está integrado por
expríistas que no quieren repetir la experiencia tricolor de tener a un edil
como Luis Aguilar Márquez que se enriqueció ilícitamente o que les impongan
candidatos. Consideraron que esta es la oportunidad de que los dirija uno de
los suyos, que entiende y comparte su forma de vida y sus preocupaciones//
Recuerde que El Canshape es un sitio encantado de Tuxtla Chico…
Contacto:
961 117 3606
roraquiar@hotmail.com
Twitter: @roraquiar
http://www.elcanshape.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario